Utilizaría este video para realizar un debate con los alumnos en tutoría acerca de la desmedida importancia que se le da a la imagen en nuestra sociedad y de la relatividad de los cánones de belleza.
Elegiría el segundo corto y lo utilizaría en tutoría para tratar el tema del photoshop y los retoques en las fotos que nos presentan cada día, cómo lo que vemos en los anuncios, las redes sociales, las revistas, etc. no es la realidad.
Este vídeo lo utilizaría en clase de tutoría para concienciar al alumno sobre los cánones de belleza que desgraciadamente existen en la actualidad.
En clase de Lengua podría utilizar este vídeo para analizar los textos descriptivos y pedir al alumnado que elaborasen una redacción descriptiva sobre el vídeo.
Elegiría este video para trabajar los cánones de bellezas del Siglo XXI: realidad o ficción en clase de Tutoría. Este video podría emplearse para llevar a cabo un debate en el aula y conocer la opinión de los alumnos acerca de esta temática.
Haría uso de este vídeo en la clase de Lengua para que el alumnado sea consciente del tipo de belleza que nos muestran los carteles publicitarios, los medios de comunicación...
Como propuesta didáctica plantearía la elaboración de un texto argumentativo sobre qué efectos tienen estos tipos de actos en la sociedad.
Usaría el segundo video para trabajar en una sesión de tutoría. Intentaría que los alumnos reflexionasen sobre los estándares de belleza que nos impone hoy en día la sociedad y sobre la vida de las influencers a las que siguen y admiran tantas adolescentes hoy en día. Intentaría crear un ambiente en el que los alumnos se sintiesen libres para compartir sus experiencias y opiniones.
Lo utilizaría en clase de tutoría para que los alumnos y alumnas reflexionen sobre los cánones de belleza mediante una tertulia libre en la que, en el caso de todo fluya, el docente no tendría necesidad de intervenir. Además, luego les pediría que buscaran más ejemplos semejantes en la red.
Considero que, sobretodo en la adolescencia, este es un tema de suma importancia.
Utilizaría este video para realizar un debate ya sea en clase de tutoría como en la de Lengua Castellana y Literatura para reflexionar sobre los estándares de belleza, pero uniéndolo con el uso de las redes sociales (sobre todo Instagram) de hoy en día, así como en lo fácil que es retocar una imagen y hacer ver que no todo lo que se ve en una foto puede ser verdad.
Utilizaría el vídeo para abrir un debate sobre los cánones de belleza actuales, sobre la manipulación de la imagen que se nos presenta en los media y en internet, una imagen a veces distorsionada, alejada de la realidad. Animaría a que los estudiantes tuvieran una mirada crítica sobre las imágenes con las que nos bombardean incesantemente.
Lo utilizaría para hacer un debate guiado en una clase de tutoría.
ResponderEliminarUtilizaría este video para realizar un debate con los alumnos en tutoría acerca de la desmedida importancia que se le da a la imagen en nuestra sociedad y de la relatividad de los cánones de belleza.
ResponderEliminarElegiría el segundo corto y lo utilizaría en tutoría para tratar el tema del photoshop y los retoques en las fotos que nos presentan cada día, cómo lo que vemos en los anuncios, las redes sociales, las revistas, etc. no es la realidad.
ResponderEliminarPatricia Sierra
Este vídeo lo utilizaría en clase de tutoría para concienciar al alumno sobre los cánones de belleza que desgraciadamente existen en la actualidad.
ResponderEliminarEn clase de Lengua podría utilizar este vídeo para analizar los textos descriptivos y pedir al alumnado que elaborasen una redacción descriptiva sobre el vídeo.
Elegiría este video para trabajar los cánones de bellezas del Siglo XXI: realidad o ficción en clase de Tutoría. Este video podría emplearse para llevar a cabo un debate en el aula y conocer la opinión de los alumnos acerca de esta temática.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHaría uso de este vídeo en la clase de Lengua para que el alumnado sea consciente del tipo de belleza que nos muestran los carteles publicitarios, los medios de comunicación...
ResponderEliminarComo propuesta didáctica plantearía la elaboración de un texto argumentativo sobre qué efectos tienen estos tipos de actos en la sociedad.
Nora Bonilla
Usaría el segundo video para trabajar en una sesión de tutoría. Intentaría que los alumnos reflexionasen sobre los estándares de belleza que nos impone hoy en día la sociedad y sobre la vida de las influencers a las que siguen y admiran tantas adolescentes hoy en día. Intentaría crear un ambiente en el que los alumnos se sintiesen libres para compartir sus experiencias y opiniones.
ResponderEliminarLo utilizaría en clase de tutoría para que los alumnos y alumnas reflexionen sobre los cánones de belleza mediante una tertulia libre en la que, en el caso de todo fluya, el docente no tendría necesidad de intervenir. Además, luego les pediría que buscaran más ejemplos semejantes en la red.
ResponderEliminarConsidero que, sobretodo en la adolescencia, este es un tema de suma importancia.
Utilizaría este video para realizar un debate ya sea en clase de tutoría como en la de Lengua Castellana y Literatura para reflexionar sobre los estándares de belleza, pero uniéndolo con el uso de las redes sociales (sobre todo Instagram) de hoy en día, así como en lo fácil que es retocar una imagen y hacer ver que no todo lo que se ve en una foto puede ser verdad.
ResponderEliminarAne Aguirre.
Utilizaría el vídeo para abrir un debate sobre los cánones de belleza actuales, sobre la manipulación de la imagen que se nos presenta en los media y en internet, una imagen a veces distorsionada, alejada de la realidad. Animaría a que los estudiantes tuvieran una mirada crítica sobre las imágenes con las que nos bombardean incesantemente.
ResponderEliminar