Enlaza en los comentarios a esta entrada, un corto que te guste especialmente y dime para qué lo puedo utilizar en mis clases de Lengua y Literatura. Muchas gracias.
Yo pondría un cortometraje que está en netflix que se titula "Si me pasara algo, os quiero", que dura unos 12 minutos, aproximadamente. Este cortometraje de animación nos habla sobre un matrimonio que ha perdido a su hija y cómo lo afrontan. Hacen una retrospección de cómo era la vida cuando la niña estaba viva y cómo se truncó todo tras sufrir un tiroteo en el colegio. En definitiva, cuentan cómo se puede afrontar este dolor. Esta animación ayudaría a contextualizar la situación por la que pasan muchas familias en Estados Unidos, por lo que también podría hablarse de la legalidad de las armas allí y, en definitiva, de la violencia.
El video completo no lo puedo poner, pero este sería el link del tráiler:
Para trabajar la individualidad y la valentía a ser diferente, a destacar, a ser original, creativo, a aceptar y aceptarse. Podría visualizarse antes de llevar a cabo una actividad de escritura, de manera que entiendan que ser ellos y ellas mismas y plasmar sus pensamientos sobre el papel también es un acto de valentía y tienen que valorarlo y respetarlo.
Happiness - Steve Cutts https://www.youtube.com/watch?v=e9dZQelULDk
Utilizaría este corto para que los estudiantes realizaran un artículo de opinión basándose en las reflexiones que despierta el video. Por ejemplo, sobre cómo encontrar la felicidad, sobre qué es la felicidad en nuestra sociedad, sobre los inconvenientes de la sociedad de consumo, etc.
Un corto que emplearía en clase de Lengua Y Literatura sería el de For the birds de Pixar. Con este trabajaría el tema del texto. Además, también podría emplearse para introducir la temática de la comunicación no verbal o iniciar un debate acerca de esta temática.
El cortometraje “Su vida en tus manos” de Nuria Gago puede ser empleado en el aula para trabajar la descripción. El alumnado debe elegir un personaje o animal concreto que aparezca en el corto y escribir un texto descriptivo en primera persona sobre cómo se siente ante lo ocurrido.
El corto titulado "Vale" que realizó Estrella Damm.
En él se representa a un grupo de amigos españoles que conocen en unas vacaciones a una chica de habla inglesa. Uno de ellos, el que peor habla inglés, se enamora de ella, pero no consiguen comunicarse. Un día, escuchando una de sus conversaciones, ella les pregunta qué sigunifica "vale". En la explicación él recuerda todas las veces que, por decir "vale" a diferentes propuestas había vivido grandes experiencias. Al final, gracias a esta palabra, logran entenderse.
Utilizaría este corto para mostrar la importancia de las palabras. Además, les pediría que eligiesen una palabra es castellano que para ellos sea importante y que expliquen en una redacción porqué.
Es un largometraje titulado "En tu cabeza" protagonizado por Michelle Jenner y Hugo Silva (el largometraje esta compuesto por cuatro largometrajes independientes).
Lo utilizaría en clase de tutoría para concienciar a los alumnos de que tanto los aciertos como los errores que cometemos en la vida nos hacen ser lo que somos hoy en día y que todo en esta vida ocurre cuando tiene que ocurrir.
Yo utilizaría la película llamada 15 años y 1 día en una sesión de tutoría. Creo que los alumnos se pueden sentir identificados con el protagonista y pueden aprender de la historia que cuenta.
Junto con este cortometraje, en tutoría trabajaría en la individualidad de cada uno. La importancia de saber que compararse no lleva a ningún lugar. Debemos aprender a que cada uno tiene un ritmo diferente en cada actividad y que eso no quiere decir que no vayamos a conseguirlo. Es más, terminaremos por conseguirlo e, incluso, mejoraremos más que aquellos que los hacían bien desde el principio.
Utilizaría el corto llamado "The Present" (El regalo). Este lo utilizaría tanto en la clase de Lengua como en tutoría. Realizaría un debate o una reflexión para recalcar la idea de que todos somos válidos y que una discapacidad o diferencia, de cualquier tipo, no nos inválida o ha de verse como un error, fallo u obstáculo.
En el enlace que adjunto aparece un corto sobre el libro "12 reglas para vivir" de Jordan Peterson. Creo que es un corto que puede ofrecer respuestas a muchas de las inquietudes que acechan a las personas jóvenes. ante el caos del mundo actual, ante la falta de esperanza que muchos jóvenes sientesn sobre su vida y sobre su futuro, Jordan Peterson abre la posibilidad de vivir la vida y de contemplar la experiencia humana de una forma constructiva. No hay vidas ordinarias, no existen historias mundanas. Arregla tu cuarto, empieza por ahí. La vida sí tiene sentido.
Yo pondría un cortometraje que está en netflix que se titula "Si me pasara algo, os quiero", que dura unos 12 minutos, aproximadamente.
ResponderEliminarEste cortometraje de animación nos habla sobre un matrimonio que ha perdido a su hija y cómo lo afrontan.
Hacen una retrospección de cómo era la vida cuando la niña estaba viva y cómo se truncó todo tras sufrir un tiroteo en el colegio. En definitiva, cuentan cómo se puede afrontar este dolor.
Esta animación ayudaría a contextualizar la situación por la que pasan muchas familias en Estados Unidos, por lo que también podría hablarse de la legalidad de las armas allí y, en definitiva, de la violencia.
El video completo no lo puedo poner, pero este sería el link del tráiler:
https://www.youtube.com/watch?v=s3jQfcXp0OA
Para trabajar la individualidad y la valentía a ser diferente, a destacar, a ser original, creativo, a aceptar y aceptarse. Podría visualizarse antes de llevar a cabo una actividad de escritura, de manera que entiendan que ser ellos y ellas mismas y plasmar sus pensamientos sobre el papel también es un acto de valentía y tienen que valorarlo y respetarlo.
ResponderEliminarFor the birds: https://youtu.be/nYTrIcn4rjg
Happiness - Steve Cutts
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=e9dZQelULDk
Utilizaría este corto para que los estudiantes realizaran un artículo de opinión basándose en las reflexiones que despierta el video. Por ejemplo, sobre cómo encontrar la felicidad, sobre qué es la felicidad en nuestra sociedad, sobre los inconvenientes de la sociedad de consumo, etc.
Un corto que emplearía en clase de Lengua Y Literatura sería el de For the birds de Pixar. Con este trabajaría el tema del texto. Además, también podría emplearse para introducir la temática de la comunicación no verbal o iniciar un debate acerca de esta temática.
ResponderEliminarEl cortometraje “Su vida en tus manos” de Nuria Gago puede ser empleado en el aula para trabajar la descripción. El alumnado debe elegir un personaje o animal concreto que aparezca en el corto y escribir un texto descriptivo en primera persona sobre cómo se siente ante lo ocurrido.
ResponderEliminarNora Bonilla
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste corto lo emplearía en la tutoría para recalcar la importancia que tiene el trabajo cooperativo y lo fundamental que es el respeto mutuo.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=CgBAo_JnUkk
https://www.youtube.com/watch?v=qlkLkvGxr0M
ResponderEliminarLo utilizaría en tutoría y les pediría que escribieran una pequeña reflexión sobre lo que han visto.
El corto titulado "Vale" que realizó Estrella Damm.
ResponderEliminarEn él se representa a un grupo de amigos españoles que conocen en unas vacaciones a una chica de habla inglesa. Uno de ellos, el que peor habla inglés, se enamora de ella, pero no consiguen comunicarse. Un día, escuchando una de sus conversaciones, ella les pregunta qué sigunifica "vale". En la explicación él recuerda todas las veces que, por decir "vale" a diferentes propuestas había vivido grandes experiencias. Al final, gracias a esta palabra, logran entenderse.
Utilizaría este corto para mostrar la importancia de las palabras. Además, les pediría que eligiesen una palabra es castellano que para ellos sea importante y que expliquen en una redacción porqué.
Patricia Sierra
Es un largometraje titulado "En tu cabeza" protagonizado por Michelle Jenner y Hugo Silva (el largometraje esta compuesto por cuatro largometrajes independientes).
ResponderEliminarLo utilizaría en clase de tutoría para concienciar a los alumnos de que tanto los aciertos como los errores que cometemos en la vida nos hacen ser lo que somos hoy en día y que todo en esta vida ocurre cuando tiene que ocurrir.
Yo utilizaría la película llamada 15 años y 1 día en una sesión de tutoría. Creo que los alumnos se pueden sentir identificados con el protagonista y pueden aprender de la historia que cuenta.
ResponderEliminarJunto con este cortometraje, en tutoría trabajaría en la individualidad de cada uno. La importancia de saber que compararse no lleva a ningún lugar. Debemos aprender a que cada uno tiene un ritmo diferente en cada actividad y que eso no quiere decir que no vayamos a conseguirlo. Es más, terminaremos por conseguirlo e, incluso, mejoraremos más que aquellos que los hacían bien desde el principio.
ResponderEliminarPip: https://www.youtube.com/watch?v=07d2dXHYb94
Utilizaría el corto llamado "The Present" (El regalo). Este lo utilizaría tanto en la clase de Lengua como en tutoría. Realizaría un debate o una reflexión para recalcar la idea de que todos somos válidos y que una discapacidad o diferencia, de cualquier tipo, no nos inválida o ha de verse como un error, fallo u obstáculo.
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=_RP1GsCyoAE
https://youtu.be/qxFwnj6C9_0
ResponderEliminarEn el enlace que adjunto aparece un corto sobre el libro "12 reglas para vivir" de Jordan Peterson. Creo que es un corto que puede ofrecer respuestas a muchas de las inquietudes que acechan a las personas jóvenes. ante el caos del mundo actual, ante la falta de esperanza que muchos jóvenes sientesn sobre su vida y sobre su futuro, Jordan Peterson abre la posibilidad de vivir la vida y de contemplar la experiencia humana de una forma constructiva. No hay vidas ordinarias, no existen historias mundanas. Arregla tu cuarto, empieza por ahí. La vida sí tiene sentido.