viernes, 30 de octubre de 2020

Resumen de las tareas de Nuevos códigos literarios del siglo XXI


Nuevos códigos lingüísticos-literarios del siglo XXI


A continuación y, para que nadie se disperse o se agobie, reúno en este post las tareas correspondientes a las tres primeras sesiones de Los nuevos códigos lingüísticos-literarios del siglo XXI del profesor Marcos Cadenato. Si tenéis cualquier duda, ya sabéis que estoy localizable en mi correo electrónico (mcadenato@gmail.com). 
¡Ánimo, tenéis tiempo hasta las sesiones de diciembre! 

  • 1ª sesión: lunes 29 de diciembre de 2021 1ª
  • 2ª sesión: martes 29 de diciembre de 2021 2ª
  • 3ª sesión: jueves 9 de diciembre de 2021 2ª

En las sesiones del lunes 29 de diciembre de 2021 (primera y segunda sesión) y jueves 9 de diciembre de 2021 (segunda sesión) expusimos los siguientes contenidos desarrollados en las actividades descritas aquí abajo de lo Nuevos códigos lingüístico-literarios del siglo XXI:

  • Actividad 1: qué: escribir todos los recursos de los que se puede valer un profesor para realizar la Evaluación de un alumno, exceptuando el examen; dónde: en mi blog del Máster en el apartado Comentarios.
  • Actividad 2: qué: escribir el equivalente a un tuit con lo que te sugiere el cortometraje 2+2=5; dónde: en Twitter, pero también en mi blog del Máster  en el apartado Comentarios a la entrada correspondiente.
  • Actividad 3: qué: explicar la secuencia de Amanece que no es poco que vimos en clase con el audio eliminado; dónde: en mi blog del Máster en el apartado Comentarios a la entrada correspondiente.
  • Actividad 4: qué: unir los personajes y los textos; dónde: en mi blog del Máster en el apartado Comentarios a la entrada correspondiente.
  • Actividad 5: qué: reflexión sobre los conceptos Literatura y Sub-literatura; dónde: en mi blog del Máster en el apartado Comentarios a la entrada correspondiente.
  • Actividad 6: qué: reflexión sobre los conceptos literariedad, literacidad y lecturabilidad, en pocas palabras: ¿que es más Literatura el original o sus adaptaciones o creaciones posteriores?; dónde: en mi blog del Máster en el apartado Comentarios a la entrada correspondiente.
  • Actividad 7: qué: hacer una breve descripción retórica del discurso de Marco Antonio en respuesta al discurso de Bruto; dónde: en mi blog del Máster en el apartado Comentarios.
  • Actividad 8: qué: breve propuesta didáctica con alguna de las películas ofrecidas o con alguna de tu elección; dóndeen mi blog del Máster en el apartado Comentarios.
  • Actividad 9: qué: realizar tres preguntas sobre la conversación vista en clase de un programa de televisión;  dóndeen mi blog del Máster en el apartado Comentarios.
  • Actividad 10: qué: parar el spot publicitario exactamente en el segundo 0:14 y escribir un posible final y una breve propuesta didáctica con este anuncio; dóndeen mi blog del Máster en el apartado Comentarios.
  • Actividad 11: qué: encontrar los temas posibles que desarrollan las informaciones periodísticas que llevan los titulares mostrados; dóndeen mi blog del Máster en el apartado Comentarios.
  • Actividad 12qué: describe UNA de las fotografías mostradas en clase; dóndeen mi blog del Máster en el apartado Comentarios.
  • Actividad 13qué: describe UNA de las viñetas (cómics) mostradas en clase; dóndeen mi blog del Máster en el apartado Comentarios.
  • Actividad 14qué: escribe un post que desarrolle este tema: Cómo me gustaría dar una clase de Lengua y Literatura hoy en díadónde: en tu blog y después escribes en la entrada de mi blog del Máster correspondiente a esa actividad la URL de tu artículo. Recordad etiquetar correctamente el post y tratar la imagen con la debida netiqueta.

¡Mucha suerte!

jueves, 29 de octubre de 2020

El post, entrada, artículo, nota


ACTIVIDAD 14

Escribe un post explicando cómo te gustaría dar una clase de Literatura a unos alumnos de la ESO. Recuerda escribir un título e ilustrarlo con una imagen y etiquétalo convenientemente.

El cómic

ACTIVIDAD 13.
Transforma en texto uno de estos tres cómics.






El discurso fotográfico


Actividad 12. Escribe el texto que te sugiera una de estas imágenes.







miércoles, 28 de octubre de 2020

El discurso periodístico

ACTIVIDAD 11. Imagina el tema que encabezan los siguientes titulares periodísticos; escribe tus respuestas en el apartado Comentarios:

  1. Del rosa al amarillo.
  2. De ruiseñor a camello.
  3. ¡A mamar!
  4. La trompa de Dumbo.
  5. España ya no es un ´cerdo´más.

El discurso publicitario



ACTIVIDAD 10. Análisis de un anuncio publicitario: inventa un final para el spot y haz una propuesta de una actividad didáctica para trabajar en el aula.

La televisión




ACTIVIDAD 9. A través de un Formulario de Google Drive, propón tres preguntas a tus alumnos tras ver esta conversación de televisión entre un neuro-científico, Facundo Manes, y el conocido chef Ferran Adrià.

El discurso cinematográfico



Actividad 8. Describe para tu aula un breve planteamiento didáctico con alguna de estas películas o con otra cualquiera, que tú prefieras.

El discurso retórico

ACTIVIDAD 7. Caracteriza desde un punto de visto retórico el discurso de Marco Antonio, tras escuchar el de Bruto también. Utiliza, para ello, el apartado Comentarios. Puedes utilizar este guion:


ANÁLISIS
1. Resumen.
2. El contexto del discurso.
3. Argumentos principales del discurso.
4. Argumentos secundarios.
5. Elementos no argumentativos.

Literatura: literariedad, literacidad o lecturabilidad





ACTIVIDAD 6. Respetando las diversas técnicas, qué tiene más literariedad, literacidad o lecturabilidad? Razona tu respuesta en el apartado Comentarios.

Subliteratura



ACTIVIDAD 5. ¿Qué es literatura y qué sub-literatura?, ¿por qué? Explica brevemente tu opinión en la sección Comentarios.

¿Qué es Literatura?


ACTIVIDAD 4.  En la sección Comentarios, une, lee, canta... poetas, cantantes, poemas y canciones.


El discurso literario


ACTIVIDAD 3. Trata de imaginar el diálogo que mantienen los personajes de este fragmento cinematográfico y escríbelo en los comentarios a esta entrada. Observa con mucha atención, gestos, posiciones corporales, uniformes, escenarios...

Educación (2+2=5)



ACTIVIDAD 2. Escribe en el apartado Comentarios el equivalente a un tuit (140 - 280 caracteres) lo que te sugiere este cortometraje sobre la Educación.

¡Mañana examen!



ACTIVIDAD 1.

¿Es necesario un examen? ¿Es imprescindible? ¿No hay alternativas?