viernes, 30 de octubre de 2020

Resumen de las tareas de Nuevos códigos literarios del siglo XXI


Nuevos códigos lingüísticos-literarios del siglo XXI


A continuación y, para que nadie se disperse o se agobie, reúno en este post las tareas correspondientes a las tres primeras sesiones de Los nuevos códigos lingüísticos-literarios del siglo XXI del profesor Marcos Cadenato. Si tenéis cualquier duda, ya sabéis que estoy localizable en mi correo electrónico (mcadenato@gmail.com). 
¡Ánimo, tenéis tiempo hasta las sesiones de diciembre! 

  • 1ª sesión: lunes 29 de diciembre de 2021 1ª
  • 2ª sesión: martes 29 de diciembre de 2021 2ª
  • 3ª sesión: jueves 9 de diciembre de 2021 2ª

En las sesiones del lunes 29 de diciembre de 2021 (primera y segunda sesión) y jueves 9 de diciembre de 2021 (segunda sesión) expusimos los siguientes contenidos desarrollados en las actividades descritas aquí abajo de lo Nuevos códigos lingüístico-literarios del siglo XXI:

  • Actividad 1: qué: escribir todos los recursos de los que se puede valer un profesor para realizar la Evaluación de un alumno, exceptuando el examen; dónde: en mi blog del Máster en el apartado Comentarios.
  • Actividad 2: qué: escribir el equivalente a un tuit con lo que te sugiere el cortometraje 2+2=5; dónde: en Twitter, pero también en mi blog del Máster  en el apartado Comentarios a la entrada correspondiente.
  • Actividad 3: qué: explicar la secuencia de Amanece que no es poco que vimos en clase con el audio eliminado; dónde: en mi blog del Máster en el apartado Comentarios a la entrada correspondiente.
  • Actividad 4: qué: unir los personajes y los textos; dónde: en mi blog del Máster en el apartado Comentarios a la entrada correspondiente.
  • Actividad 5: qué: reflexión sobre los conceptos Literatura y Sub-literatura; dónde: en mi blog del Máster en el apartado Comentarios a la entrada correspondiente.
  • Actividad 6: qué: reflexión sobre los conceptos literariedad, literacidad y lecturabilidad, en pocas palabras: ¿que es más Literatura el original o sus adaptaciones o creaciones posteriores?; dónde: en mi blog del Máster en el apartado Comentarios a la entrada correspondiente.
  • Actividad 7: qué: hacer una breve descripción retórica del discurso de Marco Antonio en respuesta al discurso de Bruto; dónde: en mi blog del Máster en el apartado Comentarios.
  • Actividad 8: qué: breve propuesta didáctica con alguna de las películas ofrecidas o con alguna de tu elección; dóndeen mi blog del Máster en el apartado Comentarios.
  • Actividad 9: qué: realizar tres preguntas sobre la conversación vista en clase de un programa de televisión;  dóndeen mi blog del Máster en el apartado Comentarios.
  • Actividad 10: qué: parar el spot publicitario exactamente en el segundo 0:14 y escribir un posible final y una breve propuesta didáctica con este anuncio; dóndeen mi blog del Máster en el apartado Comentarios.
  • Actividad 11: qué: encontrar los temas posibles que desarrollan las informaciones periodísticas que llevan los titulares mostrados; dóndeen mi blog del Máster en el apartado Comentarios.
  • Actividad 12qué: describe UNA de las fotografías mostradas en clase; dóndeen mi blog del Máster en el apartado Comentarios.
  • Actividad 13qué: describe UNA de las viñetas (cómics) mostradas en clase; dóndeen mi blog del Máster en el apartado Comentarios.
  • Actividad 14qué: escribe un post que desarrolle este tema: Cómo me gustaría dar una clase de Lengua y Literatura hoy en díadónde: en tu blog y después escribes en la entrada de mi blog del Máster correspondiente a esa actividad la URL de tu artículo. Recordad etiquetar correctamente el post y tratar la imagen con la debida netiqueta.

¡Mucha suerte!

No hay comentarios:

Publicar un comentario