Si hay alternativas al examen. Se puede realizar un ejercicio tanto escrito como oral. Una actividad de grupo en clase. Una pequena actuacion teatral, incluso. Algo ludico y lucido.
Un temario se puede evaluar de distintas maneras que no sea un examen. Por ejemplo podemos hacer un trabajo en grupo o para que se supiese concretamente el trabajo realizado del alumno, podemos hacerlo individualmente. El trabajo consiste en trabajar en casa como en clase sobre el tema a evaluar. Este trabajo se desarrollará de manera escrita. Tras finalizarlo, la presentación en clase del trabajo será oral, de esta manera vemos que la información presentada en el trabajo escrito es entendida y asimilada por el alumno.
Una alternativa posible a un examen puede ser un producto final que los alumnos tengan que ir elaborando a mediad que avanzan las sesiones. En este producto final se recogen los aprendizajes y los conocimientos trabajados en todas las sesiones. Este producto final puede ser una exposición oral, un debate entre toda la clase o en pequeños grupos, una reflexión que englobe lo trabajado que puede ser oral o escrito, un mural, un póster, una investigación tanto individual como grupal, etc. En general, un producto final en la que se aplique de una forma práctica lo trabajado en clase. Por lo tanto, hay muchas más opciones más allá de un examen “tradicional”.
-Realizar trabajos escritos en grupo donde se demuestren los conocimientos que se hubieran evaluado en un examen. -Realizar trabajos escritos de manera individual en los que se incluyan los contenidos de la materia. -Presentaciones orales tanto individuales como grupales acompañadas de un documento escrito donde se recoge la información de manera más extensa. -Resolver un reto o desafío propuesto por el profesor poniendo en práctica los conocimientos aprendidos
Sí hay alternativas al examen, pueden proponerse ejercicios mediante los cuales los alumnos hagan un repaso general del tema o respondan a las preguntas que se quieren evaluar. Se puede proponer un proyecto en grupo para repasar los distintos apartados del temario centrando la atención de los estudiantes en tareas más dinámicas y aplicando los conocimientos en contextos diferentes. Además, el examen tradicional se plantea siempre de forma individual, cuando el trabajo en grupo puede favorecer la adquisición de conocimientos mediante la ayuda y la colaboración de los integrantes: aprender con y de tus compañeros. -Patricia Sierra
El alumno puede ser evaluado mediante todo tipo de trabajos: esquemas, resúmenes, presentaciones, trabajos de investigación, etc.
Una presentación en grupo es un buen método, pues implica directamente al alumno, lo que hace que crezca su motivación por la asignatura y que trabaje los contenidos con un fin más allá de repetirlos el día del examen para después olvidarlos. Además así puede desarrollar destrezas colaborativas relativas a la organización del trabajo y a la conjunción de diferentes puntos de vista en un único resultado final.
Alternativas al examen podrían ser actividades de reflexión, actividades grupales, trabajos individuales o grupales, creación de textos, presentaciones del temario; en el caso de un libro, tertulias literarias o representaciones y etc.
En lugar de hacer un examen yo propondría que los alumnos trabajasen en equipo con sus compañeros y después expongan su trabajo. De esta manera los alumnos interiorizan mejor los conocimientos, al ser ellos quienes investiguen sobre el tema, aprenden de sus compañeros y trabajan la expresión oral. Otra posibilidad es hacer un debate e incentivar a los alumnos a participar. De esta manera el profesor puede tomar nota de las aportaciones de cada uno. Además, otra opción podría ser un diario, en el que los alumnos vayan resumiendo lo visto y aprendido en clase, y que lo entreguen al final del semestre. Finalmente, otra opción podría ser una elaboración creativa individual sobre algún contenido visto en clase y la posterior exposición de este trabajo.
No creo que los exámenes sean necesarios SIEMPRE. No están mal; nos permiten comprobar partes del aprendizaje del alumnado. Sin embargo, creo que sería más interesante evaluar a través de actividades más dinámicas como la realización cooperativa de pósters, murales, presentaciones orales (expresión verbal y no verbal), guion de cine... Se trata de buscar métodos que no solamente evalúen una pequeña parte del aprendizaje, sino que los estudiantes puedan demostrar más habilidades.
Existen muchas actividades de evaluación distintas al examen, técnica la cual sólo permite evaluar lo que un alumno/a sabe en un momento concreto. En el caso de que el/la estudiante se bloquee o haya tenido algún tipo de dificultad ese día su nota dependerá del estado en el que se encuentre. Por esta razón, es más conveniente hacer uso de otro tipo de actividades con las que se pueda evaluar. Ejemplo de ello son los trabajos individuales o grupales, ya que haciendo uso de esta técnica se puede ir desarrollando el trabajo en días o momentos diferentes y en el caso de realizarlo en grupo, el intercambio de ideas puede llegar a ser muy enriquecedor. Otra técnica alternativa al examen son las redacciones o textos escritos basados en un guión proporcionado por el/la docente que incluya algún apartado en el que incluir opinión personal sobre el aprendizaje realizado.
La elaboración de trabajos grupales me parece una buena alternativa. De esta manera, aprenden mucho más que con la simple memorización y, además, aprenden valores como la cooperación o el respeto hacía los demás. Otra alternativa puede ser la valoración de las actividades del aula. Esto es, se pueden llevar a cabo tertulias, debates... en el que el respeto y la cooperación son fundamentales. Así, interiorizan y entienden la materia mucho mejor. Además, en muchas ocasiones, los alumnos opinan utilizando diferentes vivencias y es una buena manera de conocerse. -
En lugar de un examen se puede elaborar un mapa conceptual acerca de la unidad en el que deben relacionar los conceptos de la misma. También pueden realizar una reflexión acerca de los aprendizajes que se han llevado a cabo en la unidad. Otra alternativa sería la de llevar a cabo una tarea final como puede ser la creación de un videobook, una tertulia televisiva, un debate,... en la que deben poner en práctica los contenidos de la unidad y a partir de ahí evaluar.
Los exámenes, en ocasiones, nos resultan la única alternativa para evaluar a los alumnos. En cambio, existen multitud de alternativas válidas para realizar una evaluación: realización de un debate guiado en el que presentan sus conocimientos y argumentos sobre la materia, la redacción de una reflexión, mediante una presentación oral, la escritura de poemas, realización de obras teatrales, actividades con empleo de las TIC (grabación de book trailers, vídeos, anuncios, podcasts, blogs,...).
Si hay alternativas al examen. Se puede realizar un ejercicio tanto escrito como oral. Una actividad de grupo en clase. Una pequena actuacion teatral, incluso. Algo ludico y lucido.
ResponderEliminarUn temario se puede evaluar de distintas maneras que no sea un examen. Por ejemplo podemos hacer un trabajo en grupo o para que se supiese concretamente el trabajo realizado del alumno, podemos hacerlo individualmente.
ResponderEliminarEl trabajo consiste en trabajar en casa como en clase sobre el tema a evaluar. Este trabajo se desarrollará de manera escrita. Tras finalizarlo, la presentación en clase del trabajo será oral, de esta manera vemos que la información presentada en el trabajo escrito es entendida y asimilada por el alumno.
Una alternativa posible a un examen puede ser un producto final que los alumnos tengan que ir elaborando a mediad que avanzan las sesiones. En este producto final se recogen los aprendizajes y los conocimientos trabajados en todas las sesiones. Este producto final puede ser una exposición oral, un debate entre toda la clase o en pequeños grupos, una reflexión que englobe lo trabajado que puede ser oral o escrito, un mural, un póster, una investigación tanto individual como grupal, etc. En general, un producto final en la que se aplique de una forma práctica lo trabajado en clase. Por lo tanto, hay muchas más opciones más allá de un examen “tradicional”.
ResponderEliminarAlternativas al examén:
ResponderEliminar-Realizar trabajos escritos en grupo donde se demuestren los conocimientos que se hubieran evaluado en un examen.
-Realizar trabajos escritos de manera individual en los que se incluyan los contenidos de la materia.
-Presentaciones orales tanto individuales como grupales acompañadas de un documento escrito donde se recoge la información de manera más extensa.
-Resolver un reto o desafío propuesto por el profesor poniendo en práctica los conocimientos aprendidos
Sí hay alternativas al examen, pueden proponerse ejercicios mediante los cuales los alumnos hagan un repaso general del tema o respondan a las preguntas que se quieren evaluar. Se puede proponer un proyecto en grupo para repasar los distintos apartados del temario centrando la atención de los estudiantes en tareas más dinámicas y aplicando los conocimientos en contextos diferentes. Además, el examen tradicional se plantea siempre de forma individual, cuando el trabajo en grupo puede favorecer la adquisición de conocimientos mediante la ayuda y la colaboración de los integrantes: aprender con y de tus compañeros. -Patricia Sierra
ResponderEliminarÁngel Martínez Malaxetxebarria.
ResponderEliminarEl alumno puede ser evaluado mediante todo tipo de trabajos: esquemas, resúmenes, presentaciones, trabajos de investigación, etc.
Una presentación en grupo es un buen método, pues implica directamente al alumno, lo que hace que crezca su motivación por la asignatura y que trabaje los contenidos con un fin más allá de repetirlos el día del examen para después olvidarlos. Además así puede desarrollar destrezas colaborativas relativas a la organización del trabajo y a la conjunción de diferentes puntos de vista en un único resultado final.
Maite Martin Hidalgo:
ResponderEliminarAlternativas al examen podrían ser actividades de reflexión, actividades grupales, trabajos individuales o grupales, creación de textos, presentaciones del temario; en el caso de un libro, tertulias literarias o representaciones y etc.
En lugar de hacer un examen yo propondría que los alumnos trabajasen en equipo con sus compañeros y después expongan su trabajo. De esta manera los alumnos interiorizan mejor los conocimientos, al ser ellos quienes investiguen sobre el tema, aprenden de sus compañeros y trabajan la expresión oral.
ResponderEliminarOtra posibilidad es hacer un debate e incentivar a los alumnos a participar. De esta manera el profesor puede tomar nota de las aportaciones de cada uno.
Además, otra opción podría ser un diario, en el que los alumnos vayan resumiendo lo visto y aprendido en clase, y que lo entreguen al final del semestre.
Finalmente, otra opción podría ser una elaboración creativa individual sobre algún contenido visto en clase y la posterior exposición de este trabajo.
No creo que los exámenes sean necesarios SIEMPRE. No están mal; nos permiten comprobar partes del aprendizaje del alumnado. Sin embargo, creo que sería más interesante evaluar a través de actividades más dinámicas como la realización cooperativa de pósters, murales, presentaciones orales (expresión verbal y no verbal), guion de cine... Se trata de buscar métodos que no solamente evalúen una pequeña parte del aprendizaje, sino que los estudiantes puedan demostrar más habilidades.
ResponderEliminarLEIRE FLOR
Existen muchas actividades de evaluación distintas al examen, técnica la cual sólo permite evaluar lo que un alumno/a sabe en un momento concreto. En el caso de que el/la estudiante se bloquee o haya tenido algún tipo de dificultad ese día su nota dependerá del estado en el que se encuentre. Por esta razón, es más conveniente hacer uso de otro tipo de actividades con las que se pueda evaluar. Ejemplo de ello son los trabajos individuales o grupales, ya que haciendo uso de esta técnica se puede ir desarrollando el trabajo en días o momentos diferentes y en el caso de realizarlo en grupo, el intercambio de ideas puede llegar a ser muy enriquecedor. Otra técnica alternativa al examen son las redacciones o textos escritos basados en un guión proporcionado por el/la docente que incluya algún apartado en el que incluir opinión personal sobre el aprendizaje realizado.
ResponderEliminarAlternativas al examen:
ResponderEliminarLa elaboración de trabajos grupales me parece una buena alternativa. De esta manera, aprenden mucho más que con la simple memorización y, además, aprenden valores como la cooperación o el respeto hacía los demás.
Otra alternativa puede ser la valoración de las actividades del aula. Esto es, se pueden llevar a cabo tertulias, debates... en el que el respeto y la cooperación son fundamentales. Así, interiorizan y entienden la materia mucho mejor. Además, en muchas ocasiones, los alumnos opinan utilizando diferentes vivencias y es una buena manera de conocerse.
-
En lugar de un examen se puede elaborar un mapa conceptual acerca de la unidad en el que deben relacionar los conceptos de la misma. También pueden realizar una reflexión acerca de los aprendizajes que se han llevado a cabo en la unidad. Otra alternativa sería la de llevar a cabo una tarea final como puede ser la creación de un videobook, una tertulia televisiva, un debate,... en la que deben poner en práctica los contenidos de la unidad y a partir de ahí evaluar.
ResponderEliminarLos exámenes, en ocasiones, nos resultan la única alternativa para evaluar a los alumnos. En cambio, existen multitud de alternativas válidas para realizar una evaluación: realización de un debate guiado en el que presentan sus conocimientos y argumentos sobre la materia, la redacción de una reflexión, mediante una presentación oral, la escritura de poemas, realización de obras teatrales, actividades con empleo de las TIC (grabación de book trailers, vídeos, anuncios, podcasts, blogs,...).
ResponderEliminar