miércoles, 28 de octubre de 2020

Subliteratura



ACTIVIDAD 5. ¿Qué es literatura y qué sub-literatura?, ¿por qué? Explica brevemente tu opinión en la sección Comentarios.

13 comentarios:

  1. La sub-literatura, en mi opinión, serían las lecturas que se convierten en Bets Seller, ya que va dirigido a un público más amplio, el lenguaje empleado es más llano, el desarrollo de las acciones es sencillo y lineal...

    La literatura, en cambio, va dirigido a un público más reducido, ya que el empleo de la lengua es más complejo, por lo que no genera un éxito tan grande de cara a un amplio público. Sin embargo, el contenido suele ser mucho más rico.

    ResponderEliminar
  2. En mi opinión me gustaría partir del hecho de que toda lectura, ya sea considerada literatura o subliteratura es buena y siempre aporta algo al lector. Dicho esto, desde mi punto de vista, lo que hace que una obra sea más importante que otra y pase a la historia es el hecho de que marque un antes y un después, es decir, que innove y que suponga un cambio por alguna razón.

    ResponderEliminar
  3. La "subliteratura" es el nombre con el que se denomina a la literatura que no se estima a la altura de otras grandes obras. Este tipo de literatura puede tener un gran éxito comercial, pero una técnica y un estilo pobres que hacen que no se la tenga en buena consideración.
    Los grandes clásicos de la literatura han conseguido llegar hasta nosotros a través de los años gracias a ser innovadores o a ser grandes realizaciones de un género literario.

    ResponderEliminar
  4. Supongo que la sub-literatura existe para filtrar de alguna manera todo lo que se escribe con intención literaria. Intuyo que la sub-literatura se caracteriza más por ser "de entretenimiento", mientras que la literatura tiene un fin más artístico-innovador e impacta en la historia de la literatura. Me da la sensación de que la sub-literatura es más fácil de leer, más asequible para todo el mundo, mientras que la literatura cuenta con referencias culturales y estructuras formales que exigen un mayor nivel de conocimiento. Aun así, no sabría decir cuál es el termómetro para calificar una obra como literatura o sub-literatura.

    ResponderEliminar
  5. Todos estos son ejemplos de literatura. No creo que jerarquizar las obras literarias sea un ejercicio util. No hablamos de sub-arte o de sub-musica. Las novelas de caballerias eran consideradas un genero menor por Cervantes, pero eran literatura. De mejor o peor calidad, todos estos ejemplos, son literatura.

    ResponderEliminar
  6. La subliteratura es más sencilla y su enfoque es más comercial. Este tipo de obras tienden a ser best-sellers. La literatura, por el contrario, es más densa, más compleja y profunda. Tiene una mayor carga simbólica y el lenguaje es más elaborado. La literatura de alguna se puede ver como algo más culto y sofisticado. Sin embargo, la subliteratura busca más el entretenimiento, su lectura es más amena y probablemente el número de ventas de este tipo de libros es mayor. Generalmente suele estar dirigida a un publico más amplio e inexperto.

    ResponderEliminar
  7. Creo que lo que se entiende por literatura depende de la repercusión que una obra tenga, no solo en cuanto a su éxito entre los lectores, sino a su influencia en lo que después se escribe. Considero que el uso que se hace del lenguaje, qué se consigue expresar con las palabras, la manera en que se comparten los contenidos, etc. juegan un papel importante. Por último, creo que a nivel estético también se tiene en cuenta su calidad: no es solo el qué sino el cómo.

    ResponderEliminar
  8. Se considera literatura aquel texto que tiene cierta dificultad para la mayoría de lectores por diferentes motivos. En cambio, los textos agrupados como subliterarios están dirigidos a todo tipo de público ya que por su contenido y por su lenguaje no presentan ningún tipo de dificultad para sus consumidores. Los temas que se tratan en textos subliterarios tienden a ser comunes y la mayoría están relacionados con historias de amor.

    Nora Bonilla

    ResponderEliminar
  9. Personalmente, no considero que haya una diferencia entre “literatura” y “sub-literatura”, puesto que el propósito o el valor del propio libro se lo dan los lectores. De esta forma, estos decidirán cómo enfrentarse a una lectura y cuál es el objetivo de esta: entretenerse, investigar, adquirir conocimientos sobre ciertos temas, goce, etc. De todos modos, sí que parece que hay una distinción, sobre todo entre aquellos libros “de verano” que tienen un objetivo puramente de entretenimiento y aquellos que son más “elevados” o más prestigiosos solo porque debido a tener un número determinado de lectores haya sobrevivido al paso del tiempo o que se haya colocado en el top ventas. Sin embargo, hay libros de “entretenimiento” que también son top ventas y que puede que, en unas décadas, se conviertan en “prestigiosos” o “elevados”. Por tanto, aunque se haga una diferencia entre dos literaturas, todo depende de los lectores y según qué quieren buscar en los textos.

    ResponderEliminar
  10. Partiendo de la selección de libros, se puede decir que es el púbico quien da este valor e importancia al libro. Además, la novedad es muy llamativa por lo que ofrecer textos distintos a los que normalmente estamos acostumbrados a leer puede hacer que la venta de los libros aumente. Así como la posible reflexión acerca de dicho libro en un contexto diferente.
    En cuanto a la distinción entre subliteratura y literatura será una selección subjetiva, dependerá de la experiencia de cada uno.

    ResponderEliminar
  11. Un libro depende completamente de la sociedad. Todo libro es literatura, pero según la aceptación que tenga por parte de la sociedad, se le considera literatura o sub-literatura. No debería ser así, puesto que cada individuo es un mundo, tiene gustos muy diferenciados y tiene una diferente percepción sobre la literatura.

    A continuación propongo una pregunta: ¿El hecho de que un libro se venda más significa que es mejor que uno con menos ventas? Indudablemente no. Pero, el hecho de la aceptación social hace que a lo largo del tiempo se le recuerde. Y eso, lo convierte en literatura.

    ResponderEliminar
  12. La literatura es un arte que utiliza como instrumento la palabra. Normalmente, el termino literatura se refiere a la producción de obras notorias de una nación como puede ser Quijote. Sin embargo, la subliteratura agrupa obras que buscan entretener al publico que viven el fenómeno de superventas y abarcan temas típicos como el amor,desamor,.... Esto puede deberse a que las obras consideradas literatura presentan temas novedosos y buscan un lector objetivo entrenado.

    ResponderEliminar
  13. Probablemente cuando Cervantes dio vida a su Don Quijote no estaba pensando en que se convertiría o lo convertiríamos en uno de los grandes iconos de la literatura española. En ese "lo convertiríamos" se encuentra la clave de esta cuestión.

    ResponderEliminar